TAXONES DE AVES EN CÓRCEGA DIFERENTES A LOS COMÚNMENTE OBSERVADOS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA:
Especies que no existen en la Península Ibérica: |
Observada |
Características |
Trepador corso (Sitta whiteheadi) | si | Píleo y lista ocular oscuros, ancha lista superciliar blanca. Especie exclusiva de Córcega. |
Curruca sarda (Sylvia sarda) | si | Splitada de Sylvia balearica, es más oscura que ésta última. Especie presente en Córcega y Cerdeña. |
Corneja cenicienta (Corvus cornix sardonius) | si | La ssp. sardonius es ligeramente más pequeña que la nominal. Esta ssp se halla en Córcega, Pnsula Itálica, SE de Europa, Oriente y NE de África) |
Verderón corso (Serinus corsicana) | si | Recientemente splitada de Carduelis citrinella. Plumas escapulares de color marrón listado; voz diferente. |
Subespecies diferentes a las de la Península Ibérica: |
||
Busardo ratonero (Buteo buteo arrigonii) | si | Partes superiores más marrones e inferiores más rayadas. Fruto de variación clinal. |
Azor (Accipiter gentilis arrigonii) | no | Más pequeño y oscuro, cabeza más ocura, inferiores más fuertemente rayadas. Juveniles con con inferiores más rojizas y oscuras. |
Gavilán (Accipiter nisus wolterstorfii) | si | Más pequeña, oscura y más fuertemente barrada por debajo que las demás subespecies. |
Lechuza común (Tyto alba ernestii) | no | Subespecie más pálida que la nominal, con partes superiores más amarillentas. |
Pico picapinos (Dendrocops major harterti) | si | Pico más largo y fuerte. Partes blancas con un tono más beige e infracoberteras caudales de un color rojizo ligeramente más intenso. |
Torcecuello (Jynx torquilla tschusii) | si | Sin gran variación con respecto a otras subespecies, pero tiende a ser más oscuro, especialmente en las partes inferiores. |
Chochín (Troglodytes troglodytes koenigi) | si | Tinte pardo-oliva grisáceo por arriba. Barreado más marcado, con tendencia a invadir el pecho. |
Zorzal charlo (Turdus viscivorus deichleri) | no | Más pálido y más gris, con la voz algo diferente. Ligeramente más pequeño. |
Curruca carrasqueña (Sylvia cantillans moltoni) | si | (También Mallorca y Menorca). Partes inferiores de color rojo salmón en vez de rojo anaranjado y bigotera blanca estrecha. Reclamo de chochín |
Papamoscas gris (Muscicapa striata tyrrhenica) | si | Pardo más cálido por arriba y listas del pecho menos definidas que en la ssp nominal. |
Carbonero garrapinos (Parus ater sardus) | si | Es un poco más grande y con la espalda ligeramente más oscura y más azulada. |
Agateador norteño (Certhia familiaris corsa) | si | Pico más largo que la ssp. nominal; coloración más oscura por arriba y ligero tinte ante en toda la parte inferior. Algo más grande. |
Alcaudón común (Lanius senator badius) | no | (También está presente en las islas Baleares). Sin mancha blanca en la base de las primarias. |
Arrendajo (Garrulus glandarius corsicanus) | si | Es algo más oscuro y con un color rojizo más saturado que otras subespecies. |
Gorrión italiano (Passer ¿domesticus? italiae) | si | Todo el píleo rojizo, sin nada de gris; presenta negro en las escapulares y algunas aves muestran algunas listas negras a ambos lados del pecho. |
Pinzón vulgar (Fringilla coelebs tyrrhenica) | si | Diferencias básicamente biométricas (alas más cortas...) con respecto a la ssp nominal. |
Verderón común (Carduelis chloris madaraszii) | si | En promedio es más pequeño, oscuro y con mayor extensión de verde, lo cual es fruto de una variación clinal. |
Piquituerto (Loxia curvirostra corsicana) | si | Algo más gris que la nominal, con menos brillo en ambos sexos. Juvenil con rayas más anchas. Pico ligeramente más fuerte. Sonido diferente. |
Jilguero (Carduelis carduelis tchusii) | si | Más pequeño, con pico algo más débil. Más oscuro por encima. Vientre de un tono más marrón oliváceo. |
Escribano soteño (Emberiza cirlus nigrostriata) | si | Forma no siempre aceptada, ya que la especie tiende a considerarse monotípica. Sería más listado y con rayas más oscuras en los flancos. |