GAVIOTAS Y GOLONDRINAS DE MAR

 

    

   

    Esta zona de la costa oriental americana no es muy pletórica en esta época en especies de gaviotas. Realmente, el 99 % de las que se ven son guanaguares (L. atricilla); el 1 % restante son Delawares (L. delaware), y finalmente hay un minúsculo y despreciable porcentaje de argénteas (L. smithsonianus) -3  ejemplares en toda nuestra estancia-. De propina vimos también una gaviota sombría de 3º año calendario, poco frecuente aquí.

    En cuanto a golondrinas de mar, sin embargo, ocurre todo lo contrario. Hasta 9 especies de charranes-fumareles-rayadores fuimos capaces de identificar. De ellos, el más abundante es el charrán real, y los más raros, el charrancito americano y la pagaza piconegra. El más espectacular es, sin duda, el rayador, con su pico desproporcionado y su peculiar forma de escribir finamente en  la superficie del agua con su mandíbula inferior para alimentarse. Todos estas especies se ilustran a contiuación.

 

 

Gaviota guanaguare - Laughing gull - Larus atricilla.  Adulto (derecha) y primer invierno (izquierda)

 

Gaviota de Delaware - Ring-billed Gull - Larus delawarensis.

 

Gaviota argéntea americana - American Herring Gull - Larus smithsonianus.

 

Gaviota sombría - Lesser Black-backed Gull  - Larus fuscus.

 

Fumarel común - Black Tern - Chlidonias niger.  Subespecie surinamensis, más oscura que la nuestra.

 

Pagaza piquirroja - Caspian Tern - Sterna caspia.  Ejemplar joven con cororán bigüá al fondo.

 

Pagaza piconegra - Gull-billed Tern - Sterna nilotica

 

Charrán real - Royal Tern - Sterna maxima

 

Charrán patinegro - Sandwich Tern - Sterna sandvicensis

 

Charrán común - Common Tern - Sterna hirundo

 

Charrán de Forster - Forster's Tern - Sterna forsteri

 

Charrancito americano - Least Tern - Sterna antillarum

 

Rayador americano - Black Skimmer - Rynchops niger

Página siguiente >>>